Psicoanalista en Mérida
¿Buscas un psicoanalista en Mérida? Nuestra Psicóloga Evangelina Díaz Rodríguez, cuenta con más de 14 años de experiencia, graduada de la Universidad de Marista. Tengo una maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia, avalada por el Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica (CECIP). Además de ser jefa del departamento de Psicología en el DIF Mérida.
¡Agenda tu cita con la psicoanalista en Mérida Yucatán!
¡REALIZAMOS CONSULTA ONLINE!
Psic. Evangelina Díaz Rodríguez – Psicoanalista en Mérida
Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia – Psicoanalista Mérida
Pregrado
- Licenciatura en Psicología en la Universidad Marista.
Posgrado
- Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia en CECIP (Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica).
Experiencia laboral
- Jefa del departamento de Psicología en DIF Mérida. Del 2019 a la fecha.
- Psicólogo adscrito en el DIF Mérida. Del 2007 al 2010.
- Psicóloga y coordinadora de programas en el IMPA (Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones). Del 2005 al 2007.
Educación, membresías y experiencia laboral – Psicoanalista en Mérida
Ubicación
Dirección: Grupo Medico de las Américas, Calle 54 x, Av Pérez Ponce, 97000 Mérida, Yuc.
¡Agenda tu cita para ver a un psicoanalistas en Mérida!
Psicoanalista en Mérida
La primera respuesta es bastante sencilla, es un profesional que se ha formado en la corriente del psicoanálisis, uno de los paradigmas más influyentes en la historia de la psicología. Adoptar los postulados teóricos del psicoanálisis implica desarrollar determinados métodos. Así, cuando una persona acude a un psicoanalista en busca de ayuda, pasa por un psicoanálisis, igual que cuando acude a un terapeuta conductual puede pasar por una terapia cognitivo-conductual. Lo ideal es que el psicoanalista sea un profesional titulado de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra, que posteriormente hayan recibido formación especializada.
Sin embargo, en realidad profesionales de otros campos llegan a practicar el psicoanálisis. La formación de un psicoanalista a la luz de la ciencia actual es poco común, ya que implica que el propio terapeuta pase años siendo objeto de un psicoanálisis. En algunos países como Argentina sí existe formación oficial para los que deseen ser psicoanalistas, pero es algo cada vez menos común en otros lugares.
¿Qué plantea el psicoanálisis en Mérida?
El psicoanálisis visto como paradigma teórico al que se adscribe el psicoanalista, tiene una forma de ver y entender al ser humano y la causa de sus sufrimientos. Entre las concepciones más importantes de esta corriente, fundada por el austriaco Sigmund Freud a finales del siglo XIX, están:
- Los problemas psicológicos y sus síntomas tienen origen en conflictos y motivaciones inconscientes.
- Entre las causas más comunes de los problemas psicológicos están asuntos sin resolver durante la infancia o traumas reprimidos.
- El tratamiento busca hacer consciente todas las motivaciones inconscientes del sujeto.
Las personas que se someten a terapia psicoanalítica suelen reunirse con su psicoanalista al menos una vez a la semana. Pueden permanecer en terapia durante meses o incluso años.
Los psicoanalistas utilizan una variedad de técnicas para comprender mejor su comportamiento. Algunas de las técnicas más populares incluyen:
- Interpretación de los sueños : según Freud, el análisis de los sueños es, con mucho, la técnica psicoanalítica más importante. A menudo se refería a los sueños como “el camino real hacia el inconsciente”. 1 Los psicoanalistas pueden interpretar los sueños para tener una idea del funcionamiento de su mente inconsciente.
- Asociación libre : la asociación libre es un ejercicio durante el cual el psicoanalista le anima a compartir libremente sus pensamientos. Esto puede conducir a la aparición de conexiones y recuerdos inesperados.
- Transferencia : La transferencia ocurre cuando proyecta sus sentimientos sobre otra persona en el psicoanalista. Luego interactuará con ellos como si fuera esa otra persona. Esta técnica puede ayudar a su psicoanalista a comprender cómo interactúa con los demás.
Los psicoanalistas pasan mucho tiempo escuchando a las personas hablar sobre sus vidas, razón por la cual este método a menudo se conoce como “la cura del habla”.
En qué puede ayudar la terapia psicoanalítica
La terapia psicoanalítica se puede usar para tratar una serie de afecciones psicológicas diferentes, que incluyen:
- Ansiedad
- Depresión
- Luchas emocionales o trauma
- Problemas de identidad
- Problemas de autoestima
- Autoafirmación
- Trastornos psicosomáticos
- Problemas de relación
- Comportamiento autodestructivo
- Problemas sexuales
Beneficios de la terapia psicoanalítica
¿Qué diferencia a la terapia psicoanalítica de otras formas de tratamiento? Una revisión de la investigación que compara los enfoques psicoanalíticos con la terapia cognitivo-conductual (TCC) identificó siete características que distinguen al enfoque psicoanalítico.
- Se centra en las emociones . Cuando la TCC se centra en la cognición y los comportamientos, la terapia psicoanalítica explora la gama completa de emociones que experimenta un paciente.
- Explora la evasión . Las personas a menudo evitan ciertos sentimientos, pensamientos y situaciones que encuentran angustiantes. Comprender lo que un cliente está evitando puede ayudar tanto al psicoanalista como al cliente a comprender por qué entra en juego tal evitación.
- Identifica temas recurrentes . Algunas personas pueden ser conscientes de sus comportamientos autodestructivos pero no pueden detenerlos. Es posible que otros no sean conscientes de estos patrones y de cómo influyen en sus comportamientos.
- Exploración del pasado vivido . Otras terapias a menudo se centran más en el aquí y ahora, o en cómo los pensamientos y comportamientos actuales influyen en el funcionamiento de una persona. El enfoque psicoanalítico ayuda a las personas a explorar su pasado y comprender cómo afecta a sus dificultades psicológicas actuales. Puede ayudar a los pacientes a deshacerse de los lazos de experiencias pasadas para vivir más plenamente en el presente.
- Explora las relaciones interpersonales . A través del proceso de terapia, las personas pueden explorar sus relaciones con los demás, tanto actuales como pasados.
- Destaca la relación terapéutica . Debido a que la terapia psicoanalítica es tan personal, la relación entre el psicoanalista y el paciente brinda una oportunidad única para explorar y reformular los patrones relacionales que surgen en la relación del tratamiento.
- Fluido libre . Donde otras terapias son a menudo muy estructuradas y orientadas a objetivos, la terapia psicoanalítica permite al paciente explorar libremente. Los pacientes son libres de hablar sobre sus miedos, fantasías, deseos y sueños.
Al igual que con cualquier enfoque del tratamiento de salud mental, la terapia psicoanalítica puede tener sus ventajas y desventajas. Antes de decidirse por este enfoque, es importante tener en cuenta estos factores.
Reducción de síntomas
Una revisión de la efectividad de las terapias psicoanalíticas a largo plazo encontró tasas de éxito de moderadas a grandes para reducir los síntomas de una variedad de psicopatologías. 5
Una revisión de estudios de 2021 encontró que la terapia psicoanalítica a corto plazo condujo a mejoras duraderas en los síntomas somáticos, los síntomas depresivos y los síntomas de ansiedad. 6
¿Buscas a un psicoanalista en Mérida?
Para más información o para programar una valoración, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.